lunes, 14 de mayo de 2012

El aprendizage por observación o modelado

Esta teoría consiste en aprender observando un sujeto (modelo) ya sea porque se parece a el o porque le resulta interesante. Esta observación provoca una imitación sobre la persona que hace de modelo.
El psicólogo A. Bandura desarrolló esta teoría sobre los años 50 o 60. La observación produce un efecto de modelado, es decir, imita lo que hace el sujeto. Los modelados suelen ser personas que rodean al sujeto, o bien famosos. Bandura observo que este aprendizage no necesita un refuerzo, es dicir, premio o castigo, contradiciendo asi el condicionamiento clasico y el condicionamiento operante.

Cuatro fases del proceso de modelado.
La adquisición de la conducta sigue dos procesos:
  • Atención: es la primera fase, el sujeto se fija en el modelo. El sujeto observa el modelo. Si no se produce este momento, no se produce el aprendizaje.
  • Retención: es un proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo lo que ha observado del modelo.
  • Reproducción: el sujeto reproduce el comportamiento que ha observado en el modelo.
  • Motivación: los elementos motivadores pueden ser de tipo clásico como el refuerzo en forma de premio o castigo

Este es un enlace de un video de la adquisicion de una conducta agresiva de un niño:
http://www.youtube.com/watch?v=uMwOexrV6fM

¿Que conclusiones se pueden sacar de este experimento de Bandura?

¿Tiene razón la teoría de Bandura?

¿Como se podria quitar la conducta del niño un vez que la ha adquirido?

viernes, 4 de mayo de 2012

EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA CONDUCTISTA

Condicionamiento clásico: Pavlov

Los reflejos incondicionados
Pavlov afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes. El conjunto de estas reacciones que lo llamaremos conducta. Si, no fuera asi no habría adaptación y, por lo tanto, no habríasupervivencia. Esta adapatacion constante se produce por medio del refrejo incondicionado. Los refrejos incondicionados serian lo que se conoce como conductas instintivas o instintos.
Todas estas conductas son innatas y son actos refrejos incondicionados

Los reflejos condicionados
Pavlov descubrió la existencia de otro mecanismo de reacción de las personas, que llamó reflejo condicionado.
Acto reflejo incondicionado. Condicionamiento; Estímulo; Reflejo
Esta teoria del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clasico y es la que nos permite explicar como realizamos el proceso de aprendizaje, cómo aprendemos a reaccionar ante estímulos nuevos.
Este proceso inverso se denomina extinción.
Pavlov ya obsevó este fenómeno, denominado recuperación espontánea.

Generalización y discriminación de estímulos
La generalización de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares al estímulo condicionado.
De manera paralela al proceso de  generalización, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estímulo condicionado original, y los estímulos condicionados que se le parecen.

Ejemplo de condicionamiento clásico:
Cuando llega una madre a casa toca el clacson. El bebe cuando ve a su madre sonrie y dice "mama". Asi el bebe se aconstumbra y al oir todos los dias el clacson, sonrie y empieza a decir "mama" incluso antes de que entre ella en casa.

El condicionamiento instrumental: Skinner
Skinner se planteó de entrada, como objetivo prioritario, el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.
Skinner denominó a este condicionamiento instrumental. El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente:
1. Hay una acción sobre el medio
2. Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Es el método de ensayo y error.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta.
4. Se relaciona la acción con una respuesta
5.Se ha aprendido a accionar la palanca, se consigue comida. La comida funciona como recompensa. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa.

La diferencia entre los experimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales.

Cuatro tipos de condicionamiento instrumental.

- Reforzamiento positivo:
Este tipo de comportamiento provoca una conducta a traves del refuerzo positivo. Un refuerzo positivo es un premio que incrementa que la conducta se repita.
EJEMPLO: Cuando una foca hace una actuación, cada vez que hace algo bien, recibe una sardina. Eso motiva a la foca para hacer bien todas las partes del espectaculo.
-Castigo:
 Consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. El castigo consiste en la recepción de un estímulo negativo. El castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada.
EJEMPLO: Te han quedado muchas asignaturas, te castigan sin salir de fiesta.
-Omisión del refuerzo: 
Es una forma de castigo que consiste en retirar el estímulo positivo. El objetivo es provocar la extinción de la respuesta.
EJEMPLO: Un ratón acciona una palanca y recibe comida, en el momento que el ratón accione esa palanca y no reciba comida, esa acción del ratón tendera a desaparecer.
-Reforzamiento negativo:
El mecanismo del reforzamiento negativo es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estímulo negativo constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta.
EJEMPLO: Un niño se coje una pataleta porque quiere un jugete, esa pataleta es el estímulo que hace que la madre no le coja ese juguete.




lunes, 12 de marzo de 2012

DEJA AQUI TU COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DE "EL ARTE DE AMARGARSE LA VIDA"

En la pagina secundaria de este blog hemos dejado un resumen del libro del arte de amargarse la vida. Deja tu comentario y di que te parece.

lunes, 5 de marzo de 2012

TERAPIAS COGNITIVAS

La tesis es que las conductas no se deben unicamente a elementos ambientales. Las cogniciones son ideas, creencias, imagenes, pensamientos... Es decir, el cambio de los pensamientos, puede cambiar la conducta. La finalidad es la modificación cognitiva.
El terapeuta cognitivo sigue las premisas propuestas por Rogers: no hay una persona superior y otra inferior, sino que se trata de dos personas que establecen una relación terapéutica.
Las técnicas de la terapia son:


  • El debate

  • Las tareas para casa

  • Registro diario

  • Ejercicios emotivos

  • Ensayo cognitivo

  • Entrenamiento en habilidades específicas

  • Ensayo de conducta y role playing


Esto es un pequeño desarrollo de un posible caso de Ejercicios emotivos:


Ejercicios emotivos:


Un chico tiene vergüenza ha hablar en público, a relacionarse con la gente porque tiene miedo a meter la pata y que la gente se ria de el. El principal problema de este chico es que no sabe reirse de si mismo. El terapeuta le recomienda al muchacho que busque el adrede situaciones en las que tenga que pasar algo de vergüeza y que se de cuenta que no pasa nada si comete algún error en algo, que todos somos humanos y los humanos no son perfectos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Técnica de la silla vacia

Es basada en uno mismo y en el medio ambiente, se usa para poder explorar el ser humano mismo.

  • REALIZACIÓN:
El terapeuta que utiliza esta técnica usa tres sillas, una para el otra para el paciente y otra vacía. En esta ultima se sienta la persona imaginaria con la que se quiere solucionar el problema. Esta silla estará a tres pies de distancia, el paciente esta mirando fijamente pero no se podrá mover, la persona que esta en la silla vacía no se podrá defender de lo que se le dice, sino que tendrá que escucharlo. Cuando el terapeuta sienta que la persona esta preparada se intercambia al paciente a la silla vacía para que esta tome conciencia de "sus partes desconocidas"

  • PROPÓSITO:
Se busca la liberación emocional, por situaciones que no pudimos resolver en el pasado; liberar rencores, memoria desagradable y odio a otras personas; eliminar frustración por no haber sido escuchados; eliminar pensamientos y problemas que están dentro de la persona que no habían sido tratados anteriormente.

  • SE UTILIZA:
  1. Para un acontecimiento en la que la persona halla sido marcada, por ejemplo: Violación, secuestro, algún tipo de abuso.
  2. Regularmente se usa cuando la persona real no esta disponible, ya sea por fallecimiento o por que no se sepa donde esta.
  3. En algunos casos se trata por su propia personalidad

lunes, 13 de febrero de 2012

TERAPIA HUMANISTA: (EJEMPLO)

Rogers desarrollo el metodo de terapia no directiva, que es seguido por muchos terapeutas. Utilizaba la palabra cliente porque de esta manera la relación resultaba más igualitaria.
La clave de terapia centrada en el cliente es la diferencia entre dos tipos de preguntas: "¿Cómo puedo tratara una persona?" y "¿Cómo puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar su propio desarrollo?".




  • La respuesta a la primera son las teràpias en las que el psicologo intertviene.


  • La segunda es el objetivo de la terapia humanista.


Rogers creía que las personas tienen capacidad de aumentar su autoconocimiento y expresarse en voz alta. El terapeuta ha de escuchar activamente al cliente, seguirlo en sus comentarios y reforzarlos. La tendencia de las personas es conseguir su autorealización y realizar su vida de forma satisfactoria. Una buena relación es la condición fundamental para que el cliente se deshaga de esta máscaray siga su tendecia hacia su autonomía y el desarrollo.


EJEMPLO:

Cliente: Tengo problemas para hablar con la gente

Terapeuta: Debes intentar buscar situaciones para estar en grupo

Cliente: ¿Y como puedo hacer eso?

Terapeuta: Busca una persona con la que hablar mas y le cuentas tu problema, y deberas pedirle ayuda para meterte en conversaciones con la gente

Cliente: Si, yo creo que eso puede funcionar. Gracias

lunes, 23 de enero de 2012

Otras teorías o escuelas



  • Psicología humanista
La psicología humanista se desarrolla como alternativa a la psicología conductista y al psicoanálisis ortodoxo.


La psicología humanista se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen y aumenten su consciencia y bienestar.
analiza las motivaciones de las personas. Desarrolla una terapia en la cual no se considera a un paciente, sino a un ser humano que quiere mejorar su vida.






  • Psicología cognitiva
La psicología cognitiva influyo en los estudios sobre el lenguaje de Chomsky, la revolucion informática iniciada con la aparición e la primera computadora. La psicología cognitiva puede definirse como un estudio de los procesos intelectuales, como la percepción, atención... También hay quien considera la psicologia cognitiva como una orientación determinada que se sigue para estudiar otros aspectos de la conducta humana. Podemos hablar de una psicología social cognitiva, una terapia cognitiva o una teoría del aprendizaje cognitivo.



La psicología cognitiva defiende que la conducta se puede explicar analizando los pensamientos.


A menudo, la psicología cognitiva se mezcla con elementos del conductismo y, entonces, se habla de psicología cognitivo-conductal.


  • La programación Neurolingúistica:
Es un modelo que explica como nos comunicamos y relacionamos con las personas y la realidad y de que modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que puede generar. Parte de unos principios que se nutren de diversas teorías psicológicas. También parte de la base de que las personas actuamos a partir de determinados programas mentales que definen nuestra conducta y que estos programas se manifiestan a través del pensamiento y el lenguaje.

  • El enfoque constructivista:
Es un enfoque de la psicología que afirma que solo podemos hablar de la realidad como una construcción, una elaboración o una interpretación del ser humano. El enfoque constructiva esta relacionado con la psicología cognitiva con el enfoque sistémico.

  • El enfoque sistémico:
Centra su atención en las relaciones y el contexto, y en la posición que las personas ocupan en ese contexto. Es un enfoque relacionado con la teoría de sistemas. La perspectiva sistémica ha desarrollado una terapia específica. Empezó analizando la familia como un sistema. Los sistemas son relaciones que tienen un determinado equilibrio.