viernes, 4 de mayo de 2012

EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA CONDUCTISTA

Condicionamiento clásico: Pavlov

Los reflejos incondicionados
Pavlov afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes. El conjunto de estas reacciones que lo llamaremos conducta. Si, no fuera asi no habría adaptación y, por lo tanto, no habríasupervivencia. Esta adapatacion constante se produce por medio del refrejo incondicionado. Los refrejos incondicionados serian lo que se conoce como conductas instintivas o instintos.
Todas estas conductas son innatas y son actos refrejos incondicionados

Los reflejos condicionados
Pavlov descubrió la existencia de otro mecanismo de reacción de las personas, que llamó reflejo condicionado.
Acto reflejo incondicionado. Condicionamiento; Estímulo; Reflejo
Esta teoria del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clasico y es la que nos permite explicar como realizamos el proceso de aprendizaje, cómo aprendemos a reaccionar ante estímulos nuevos.
Este proceso inverso se denomina extinción.
Pavlov ya obsevó este fenómeno, denominado recuperación espontánea.

Generalización y discriminación de estímulos
La generalización de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares al estímulo condicionado.
De manera paralela al proceso de  generalización, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estímulo condicionado original, y los estímulos condicionados que se le parecen.

Ejemplo de condicionamiento clásico:
Cuando llega una madre a casa toca el clacson. El bebe cuando ve a su madre sonrie y dice "mama". Asi el bebe se aconstumbra y al oir todos los dias el clacson, sonrie y empieza a decir "mama" incluso antes de que entre ella en casa.

El condicionamiento instrumental: Skinner
Skinner se planteó de entrada, como objetivo prioritario, el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.
Skinner denominó a este condicionamiento instrumental. El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente:
1. Hay una acción sobre el medio
2. Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Es el método de ensayo y error.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta.
4. Se relaciona la acción con una respuesta
5.Se ha aprendido a accionar la palanca, se consigue comida. La comida funciona como recompensa. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa.

La diferencia entre los experimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales.

Cuatro tipos de condicionamiento instrumental.

- Reforzamiento positivo:
Este tipo de comportamiento provoca una conducta a traves del refuerzo positivo. Un refuerzo positivo es un premio que incrementa que la conducta se repita.
EJEMPLO: Cuando una foca hace una actuación, cada vez que hace algo bien, recibe una sardina. Eso motiva a la foca para hacer bien todas las partes del espectaculo.
-Castigo:
 Consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. El castigo consiste en la recepción de un estímulo negativo. El castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada.
EJEMPLO: Te han quedado muchas asignaturas, te castigan sin salir de fiesta.
-Omisión del refuerzo: 
Es una forma de castigo que consiste en retirar el estímulo positivo. El objetivo es provocar la extinción de la respuesta.
EJEMPLO: Un ratón acciona una palanca y recibe comida, en el momento que el ratón accione esa palanca y no reciba comida, esa acción del ratón tendera a desaparecer.
-Reforzamiento negativo:
El mecanismo del reforzamiento negativo es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estímulo negativo constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta.
EJEMPLO: Un niño se coje una pataleta porque quiere un jugete, esa pataleta es el estímulo que hace que la madre no le coja ese juguete.




No hay comentarios:

Publicar un comentario