lunes, 23 de enero de 2012

Otras teorías o escuelas



  • Psicología humanista
La psicología humanista se desarrolla como alternativa a la psicología conductista y al psicoanálisis ortodoxo.


La psicología humanista se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen y aumenten su consciencia y bienestar.
analiza las motivaciones de las personas. Desarrolla una terapia en la cual no se considera a un paciente, sino a un ser humano que quiere mejorar su vida.






  • Psicología cognitiva
La psicología cognitiva influyo en los estudios sobre el lenguaje de Chomsky, la revolucion informática iniciada con la aparición e la primera computadora. La psicología cognitiva puede definirse como un estudio de los procesos intelectuales, como la percepción, atención... También hay quien considera la psicologia cognitiva como una orientación determinada que se sigue para estudiar otros aspectos de la conducta humana. Podemos hablar de una psicología social cognitiva, una terapia cognitiva o una teoría del aprendizaje cognitivo.



La psicología cognitiva defiende que la conducta se puede explicar analizando los pensamientos.


A menudo, la psicología cognitiva se mezcla con elementos del conductismo y, entonces, se habla de psicología cognitivo-conductal.


  • La programación Neurolingúistica:
Es un modelo que explica como nos comunicamos y relacionamos con las personas y la realidad y de que modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que puede generar. Parte de unos principios que se nutren de diversas teorías psicológicas. También parte de la base de que las personas actuamos a partir de determinados programas mentales que definen nuestra conducta y que estos programas se manifiestan a través del pensamiento y el lenguaje.

  • El enfoque constructivista:
Es un enfoque de la psicología que afirma que solo podemos hablar de la realidad como una construcción, una elaboración o una interpretación del ser humano. El enfoque constructiva esta relacionado con la psicología cognitiva con el enfoque sistémico.

  • El enfoque sistémico:
Centra su atención en las relaciones y el contexto, y en la posición que las personas ocupan en ese contexto. Es un enfoque relacionado con la teoría de sistemas. La perspectiva sistémica ha desarrollado una terapia específica. Empezó analizando la familia como un sistema. Los sistemas son relaciones que tienen un determinado equilibrio.


escuelas clásicas de la psicologia



  • La Gestalt:
la Gestalt nace en austria a finales de S. XIX. los psicologos de la Gestalt estudian sobre todo, problemas de la percepcion y defienden que la comprension de los elemantos de la conductase deben de enfocar de forma global.

En sus origenes analizo, basicamente, los temas relacionados con la percepcion y el modo como conociamos el mundo a traves de los sentidos. con esta toria se desarrollo una serie de leyes de percepcion.

La Gestalt concibe al ser humano como una globalidad que integra el cuerpo y la psique. Afirma que las personas somos seres en continua relacion con el ambiente.

los autores que iniciaron la Gestalt fueron los psicologos: Wetheimer, Koffka y Köhler.
Aquí os dejo un enlace sobre la Gestalt: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt

  • El conductismo

ES la escuela psicologica que nace a pricipios del S. XX. Su punto de partida es la afirmacion de que la psicopatologia, para ser lo mas cientificamente posible, debe estudiar solo las conductas que se pueden observar y no preocuparse por los procesos mentales ya que no pueden ser observados.

El conducitivismo analiza la conducta humana bajo una prespectiva totalmente cientifica solo trata y analiza fenomenos observables y se basa en experimentos con perros. llevados a a cabo por pavlor. Y posteriormente, Sfinner experimento con ratas.

Las explicaciones del conductivismo se han trasladado a las conductas humanas y se han aplicado en los procesos de aprendizaje y educativos, desarrollandose una terapia conductivista. Actualmente el coductivismo es criticado.
Aquí os dejo un enlace sobre el conductismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo_psicol%C3%B3gico

  • Psicoánlisis
El psicoanálisis es una teoria psicologica elaborada por Sigmund Freud, uno de los intelectuales que más han influido en el pensamiento y en la concepción.
El psicoanálisis es una teoría sobre la conducta humana que se fundamenta en el concepto del incosciente. El psicoanálisis desarrolló una teoría de pesonalidad a partir de este concepto y una explicación de la conducta humana. Posteriormente organizó una terapia que consiste en acceder al incosciente y detalló una teoría sobre la evolución de la personalidad.

El psicoanálisis es es una teoría psicológica que ha influido en el mundo del arte y la literatura, y que también ha desarrollado una teoría sobre la cultura y la sociedad.
Aqui os dejo un enlace sobre el psicoanálisis: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis